📢 Actualidad Sostenible #134 - 17/12/2024 - El Bien Social
Actualidad Sostenible, la newsletter semanal de El Bien Social que repasa las noticias más relevantes del ecosistema de la empresa, emprendimiento y la sostenibilidad en España y el Mundo
Hola, soy Guillem Bargalló Torrent.
Esto es Actualidad Sostenible, una publicación de El Bien Social sobre negocios, proyectos, actualidad y empresas sostenibles principalmente en España (aunque encontrarás recursos universales) leída por 10.000 personas cada semana que creen en hacer de este un Mundo y sociedad mejores a través de sus organizaciones.
📢 Si quieres patrocinar esta newsletter: aquí tienes toda la información.
Esta será la última newsletter de 2024. Paro por vacaciones y la retomaré en enero. Hasta entonces, ¡felices fiestas!
¡Empezamos!
🚀 Startups, Emprendimiento y Organizaciones Sostenibles
🌱 MIA, la marca que planta ropa y cultiva frutos: moda regenerativa para cerrar el círculo. La firma MIA, creada por María Azcárate, apuesta por la moda regenerativa con prendas 100% ecológicas que, al finalizar su vida útil, se compostan y se convierten en tierra para árboles del proyecto LILO, en Canarias. Además, MIA integra tejidos naturales y procesos circulares para minimizar residuos y reducir su impacto ambiental. Leer más
👩🦽 'Ellas Cuentan' homenajea a cuatro mujeres que visibilizan la lucha contra la enfermedad y la diversidad funcional. La iniciativa 'Ellas Cuentan' ha reconocido a cuatro mujeres que, a través de sus testimonios, han dado visibilidad a la lucha contra enfermedades y la diversidad funcional, destacando su fortaleza y resiliencia. Leer más
🔍 La UPV/EHU estudia la separación automática de basura plástica marina
El grupo de investigación Materiales + Tecnologías de la UPV/EHU ha evaluado cómo integrar plásticos recogidos del mar en sistemas de gestión de residuos urbanos. La tecnología óptica actual permite identificar y separar eficazmente botellas de PET de origen marino. Leer más
🏢 Nace OBBIO, el Observatorio de Bienestar Organizacional. Se ha lanzado OBBIO, el Observatorio de Bienestar Organizacional, una iniciativa que busca promover prácticas empresariales que favorezcan entornos laborales saludables y sostenibles. Leer más
🤝 Worldcoo se une al Comité de Emergencia Español para fortalecer la respuesta humanitaria. Worldcoo, empresa especializada en soluciones de recaudación de fondos, se ha integrado en la red de partners del Comité de Emergencia Español. Esta colaboración busca optimizar la captación de recursos destinados a emergencias humanitarias, facilitando la solidaridad ciudadana a través de microdonaciones en plataformas digitales. Leer más
🍽️ Chefs Michelin rifan mesas en sus restaurantes en cena solidaria de World Central Kitchen. En una gala benéfica organizada por World Central Kitchen en el Four Seasons Hotel de Madrid, más de 350 asistentes adquirieron mesas por 2.500 euros cada una para apoyar a los afectados por la DANA en Valencia. El evento contó con la participación de reconocidos chefs con estrellas Michelin, sumilleres y bartenders, quienes ofrecieron un menú excepcional. Leer más
🏆 Antonio Espinosa de los Monteros, CEO y cofundador de AUARA, recibe el Premio Nacional Joven Empresario por su labor en Sostenibilidad. Este reconocimiento destaca su compromiso con la creación de una empresa social que destina el 100% de sus dividendos a proyectos de acceso a agua potable en países en desarrollo, promoviendo un modelo de negocio sostenible y de impacto social positivo. Leer más
🌍 Lanzamiento oficial de la plataforma web del Pacto Activando PYMES x CLIMA y RESILIENCIA. El Pacto Activando PYMES x CLIMA y RESILIENCIA ha lanzado su plataforma web oficial, destinada a conectar organizaciones locales y nacionales con pymes para facilitar su transición hacia modelos de negocio más sostenibles, innovadores y resilientes. Leer más
🏆 Premio Jóvenes máshumano 2024 reconoce a emprendedores sociales destacados. La XIX Edición del Premio Jóvenes máshumano ha galardonado a cuatro proyectos innovadores: AIEyes, SustainaBuild, Homeless Commons y MeteoSafe Leer más
📘 ARC y CREAF publican manual sobre enmiendas orgánicas para rehabilitar suelos. La Agencia de Residuos de Cataluña y el CREAF han lanzado una guía práctica que detalla cómo utilizar enmiendas orgánicas, como compost y fangos de depuradora, en la restauración de suelos degradados. El manual ofrece criterios y técnicas para mejorar la fertilidad y biodiversidad del suelo, promoviendo una bioeconomía circular al valorizar residuos orgánicos. Leer más
🌾 La Fundación Gates visita Lleida para conocer proyectos de agroalimentación regenerativa de la Fundación Comunitaria Raimat Lleida
Representantes de la Fundación Gates han visitado Lleida para conocer de primera mano los proyectos de agroalimentación regenerativa impulsados por la Fundación Comunitaria Raimat Lleida (FCRL). Leer más
📢 Actualidad e Interés General
🔋 Baterías usadas: clave para una Europa sostenible y competitiva. El reciclaje de baterías es esencial para reducir el impacto ambiental y la dependencia de materiales críticos. La UE impulsa metodologías para optimizar su recolección y reciclaje, fomentando una economía circular. Leer más
📉 Aqualia detecta menos desperdicio alimentario en los hogares. El VI Barómetro de Conductas Sostenibles de Aqualia muestra un aumento de hábitos responsables como la planificación de menús y el consumo de productos locales. También destaca el impacto positivo en la reducción del uso de agua y emisiones. Leer más
📉 España enfrenta un déficit de un millón de jóvenes en empleos verdes
Un informe de CaixaBank Dualiza y Orkestra-Instituto Vasco de Competitividad revela que España carece de un millón de jóvenes en ocupaciones verdes, cruciales para la transición medioambiental. Actualmente, más de 1,8 millones de trabajadores en estos puestos superan los 50 años, mientras que solo 830.000 tienen entre 15 y 29 años, evidenciando una brecha generacional significativa. Leer más
💶 La Comisión Europea destina 4.600 millones de euros a tecnologías limpias. La Comisión Europea ha asignado 4.600 millones de euros del Fondo de Innovación para impulsar tecnologías de cero emisiones netas, incluyendo la fabricación de baterías para vehículos eléctricos y la producción de hidrógeno renovable. Esta inversión busca acelerar la descarbonización y fortalecer la competitividad industrial en Europa. Leer más
💧 Galicia refuerza su compromiso hídrico con una inversión de 144 millones
La Xunta de Galicia destinará 144 millones de euros en 2025 para mejorar infraestructuras de agua, combatir el cambio climático y desarrollar zonas de inundación controlada, consolidando su gestión sostenible del recurso hídrico. Leer más
🗓️ Agenda, Eventos, Convocatorias y Subvenciones
🤝 Tendam lanza nueva edición de 'Involucrados' con 174.000 euros para cuatro ONG solidarias. El grupo textil Tendam ha iniciado la XIX edición de su proyecto solidario 'Involucrados', destinado a seleccionar iniciativas sociales que recibirán los fondos recaudados en los rastrillos solidarios de sus marcas. Leer más
🌿 TransverSa 2024: La sostenibilidad como clave de competitividad empresarial. El evento TransverSa 2024, organizado por DIRSE en colaboración con Tetuan Valley, reunió a más de un centenar de profesionales para debatir sobre los retos y oportunidades que la sostenibilidad ofrece al mundo empresarial. Se destacó la importancia de integrar prácticas sostenibles como factor estratégico de competitividad, especialmente en el ámbito de la financiación. Leer más
📅 EADA organiza la primera edición del CSO Day. EADA Business School ha anunciado la celebración del primer CSO Day, un evento pionero que reunirá a Chief Sustainability Officers (CSO) de diversas empresas y organizaciones. El evento se llevará a cabo el martes 18 de febrero de 2025 en el Student Hub del nuevo campus de EADA en Barcelona. Leer más
🏢 Empresas hacia la Sostenibilidad
👵 Nace la Cátedra Nebrija-L'Oréal Groupe para impulsar la investigación sobre la Generación Silver. La Universidad Nebrija y L'Oréal Groupe han creado la Cátedra Nebrija-L'Oréal Groupe, centrada en la investigación de la Generación Silver, que abarca a las personas mayores de 50 años. Esta iniciativa busca analizar y comprender las necesidades, comportamientos y tendencias de este segmento de la población, promoviendo su inclusión y visibilidad en diversos ámbitos sociales y económicos. Leer más
☕ Starbucks inaugura en Lloret de Mar un nuevo local con compromiso social y sostenible. Starbucks ha abierto su primera tienda en la Costa Brava, ubicada en Lloret de Mar, reforzando su presencia en la provincia de Girona. Esta apertura se enmarca en la iniciativa "Aperturas con Causa", donde la recaudación del primer día se destinó a la asociación Xatrac, dedicada a la conservación de la biodiversidad y la educación ambiental en la región. Leer más
🔌 Eranovum inicia la construcción de su primer eco-hub de recarga de vehículos eléctricos en Valencia. Eranovum ha firmado el contrato para construir su primer eco-hub de recarga de vehículos eléctricos en La Pobla de Vallbona, Valencia. Este innovador espacio de 1.000 m² contará con seis cargadores dobles de 150 kW, capaces de cargar un vehículo en menos de 20 minutos. Leer más
💡 Recursos, Innovaciones y Noticias Positivas
🌊 Innovador filtro de agua elimina hasta el 99,9% de microplásticos utilizando algodón y hueso de calamar. Investigadores de la Universidad de Wuhan han creado un filtro sostenible con nanofibras de quitina y celulosa, capaz de capturar microplásticos en entornos complejos con gran eficacia. Leer más
🍊 Startup holandesa convierte cáscaras de naranja en ingredientes para alimentos y cosméticos. La empresa PeelPioneers ha inaugurado la primera biorrefinería del mundo para reciclar cáscaras de naranja. Procesan 120.000 kg diarios, transformándolos en aceites, disolventes y fibras para la industria alimentaria y cosmética. Próximamente expandirán su operación en Murcia. Leer más
🌿 Desarrollan material biodegradable para sustituir microplásticos en cosméticos y alimentos. Investigadores del MIT han creado polímeros biodegradables que podrían reemplazar las microesferas plásticas en productos de belleza y encapsular nutrientes en alimentos. Estos materiales se descomponen en compuestos inofensivos, ofreciendo una alternativa sostenible para reducir la contaminación. Leer más
💚 El Concepto de la Semana: Mottaini
Mottainai: Gratitud hacia lo que tenemos
El Mottainai es un concepto japonés que expresa la idea de valorar y respetar todo lo que nos rodea, evitando el desperdicio y siendo conscientes del esfuerzo que existe detrás de cada cosa. Es una filosofía que combina sostenibilidad, gratitud y responsabilidad hacia los recursos.
Se basa en cuatro pilares: Reducir, Reutilizar, Reciclar y, especialmente, Respetar. Este último añade una dimensión espiritual, recordándonos que todo tiene un valor intrínseco, desde los alimentos hasta los objetos y recursos naturales.
Cómo podemos aplicar el Mottainai en nuestra vida diaria
Valora tus cosas
Antes de comprar algo nuevo, pregúntate si realmente lo necesitas o si puedes darle un segundo uso a lo que ya tienes.
Evita el desperdicio de comida
Planifica tus comidas, utiliza las sobras de manera creativa y respeta los alimentos como un regalo valioso.
Cuida y repara
Arregla objetos rotos en lugar de desecharlos. Por ejemplo, cose tus prendas o repara muebles.
Sé creativo
Reutiliza cosas en lugar de tirarlas. Una caja vieja puede convertirse en un organizador, o frascos vacíos en recipientes útiles.
Reduce el consumo
Compra solo lo necesario, opta por calidad sobre cantidad y elige productos sostenibles.
Agradece lo que tienes
Adopta una actitud de gratitud hacia los recursos. Por ejemplo, agradece cada comida o reconoce el trabajo detrás de los productos que usas.
Al practicar Mottainai, no solo reducimos el impacto ambiental, sino que también aprendemos a vivir con más consciencia, apreciando lo que realmente importa.
Gracias por seguir leyendo cada semana esta newsletter.
¡Nos volvemos a leer pasadas las fiestas!
Guillem
Muy interesante el proyecto de Mía, Guillem, gracias. Voy a averiguar más porque no había escuchado de algo así. Y cuánta razón tienen: tenemos que poner la mira ya en la regeneración, no basta con asegurar un origen sostenible. Un abrazo